![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjS3gvuHAHEz_lDDuh-2WaFpdVRjCLPpvOouo55pXMT3ORnr8AiMxmisZ5A78KDcYkNFEjDS9H8ko4Iveo_dy9IQKgbAWvtBTLPxsirWPSpNHzz59Lvp_LY6nlkbZYgzoElhUZ9od2kIt0u/s1600/Barista_StudyNewZealand.jpg)
La palabra «barista», cuyo origen se puede encontrar en el idioma italiano, nos dice que es una persona especializada en café. Para ser un buen barista se necesita mucha experiencia teórica y práctica. Debe ser una persona capaz de distinguir los distintos tipos de café para poder llegar a una mezcla o saber resaltar las características de un origen único, para lo que debe conocer sobre el proceso de tostado y los diferentes grados existentes. Además, debe conocer la calidad del agua, dureza, pH, etc., así como los distintos tipos de preparación del café: en cafeteras de filtro, al estilo turco, en cafetera italiana, en máquinas espresso, en prensas francesas y otros.
Para un barista, la leche es de gran importancia, ya que la mayoría de consumidores se la añaden al café y requiere mucho cuidado en su preparación y manejo en la barra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario